Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2025 | Diarios Nacionales | Videos
Con el Decreto 874/25, el gobierno de la provincia de Buenos Aires prorrogó la emergencia que había declarado en Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino, Puan, Coronel Suárez, Adolfo Alsina y Guaminí. Se trata de los municipios del sudoeste bonaerense que sufrieron la tormenta del 7 de marzo y la consecuente inundación. Buscan sostener el ritmo de la reconstrucción.
De acuerdo a la norma, hubo dos pedidos concretos para extender el estado de emergencia: uno del Ministerio de Salud y otro del de Infraestructura y Servicios Públicos. Es que los municipios en cuestión “sufrieron consecuencias en el sistema sanitario, corte de caminos, la interrupción en las vías de comunicación y diversos daños en la infraestructura vial”.
Vale recordar que la declaración de la emergencia sirve para acelerar trámites de contratación, dirección y ejecución de obras públicas. También permite desplegar acciones interinstitucionales y en territorio que en un contexto normal no se pondrían marcha.
En este marco, la cartera que lidera Gabriel Katopodis informó que “aún debe iniciar nuevos procedimientos que resultan indispensables para dar respuesta”. Por su parte, el Ministerio de Nicolás Kreplak avisó que necesita una extensión para “garantizar la atención integral y de calidad” a las personas afectadas por el temporal y para seguir trabajando en “la recuperación de las capacidades operativas y sanitarias” del sistema de salud.
Con estos argumentos el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le puso la firma al decreto. Ahora, el estado de emergencia en el sudoeste bonaerense se extenderá hasta fines de mayo.