Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2024 | Diarios Nacionales | Videos
El pasado 7 de marzo, el Concejo Deliberante, sancionó la Ordenanza N°4.286, en adhesión a la Ley provincial N° 15.406 la cual prohíbe la “venta y uso de pirotecnia de alto impacto sonoro en todo el territorio bonaerense”.
Sin embargo, al entrar en vigencia esta norma se derogó la Ordenanza N° 3.450, que prohibía en Coronel Rosales todo tipo de material pirotécnico, sin distinción del impacto sonoro.
La nueva normativa sólo se limita a definir las palabras “Materias Pirotécnicas”, “Artificios Pirotécnicos”, “Efecto Audible”, “Efecto Fumígeno”, “Efecto Químico” y “Efecto Físico”, sin establecer en ningún momento a qué se refiere con “alto impacto sonoro” y cuáles son los elementos de “Bajo impacto sonoro” que quedan ahora permitidos.
La situación causó sorpresa en la comunidad dado que el cambio de normativa no había tomado trascendencia en la opinión pública, siquiera había sido debatida por autoridades de Defensa Civil o Bomberos Voluntarios.
Ahora, la Dra Natalia García Luna, concejal del bloque Pro, quien asumió la banca en el mes de agosto, y que no formó parte de la votación unánime del mes de marzo, propone un proyecto de ordenanza para derogar la última resolución realizando modificaciones. Además, la edil fundamenta su propuesta argumentando que la ley provincial que originó la polémica ordenanza, aún no está reglamentada: “Por lo que yo sé, no estaría reglamentada al día de la fecha. Es una ley que tiene su tiempo. Yo investigué, busqué y pregunté y no encontré la reglamentación de la ley. Cuando tomé conocimiento a través de Radio Rosales hablé con bomberos, asociaciones proteccionistas, con personas de los colectivos y también con el área de Inspecciones y todos me decían no sabemos qué hacer”.
En el proyecto que se presentará el sábado, en sesión extraordinaria, se propondrá mantener el espíritu de la anterior con algunos aspectos de la última: “Proponemos derogar la ordenanza en cuestión y mantener los argumentos escenciales de la primitiva con modificaciones y aggiornamiento de la última que se aprobó, ya que no existirá distinción entre alto y bajo impacto sonoro, para que quede como antes. Costó mucho a los rosaleños acostumbrarnos a esto, nos fuimos acostumbrando y eran muy aislados los casos donde había pirotecnia”
Al ser consultada sobre su opinión del tratamiento en el HCD indicó: “No es lo más común que una ordenanza se apruebe sobre tablas sin tratamiento previo en comisión. Más allá que exista la buena voluntad de aprobarla el mismo sábado, toda normativa debe pasar al ejecutivo para promulgarla y notificar a las partes, por lo que para el 31 y 1 de enero no estará vigente. Pediré que se trate sobre tablas y agradezco a los bloques que acompañaron en agregarla como orden del día. Finalizó” García Luna.