Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2025 | Diarios Nacionales | Videos
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó un informe sobre el movimiento turístico registrado en todo el país durante el pasado fin de semana largo. Según sus estimaciones, se desplazaron unos 1.694.000 de personas, lo que implica un aumento del 21% con respecto a la misma fecha del año pasado (que tuvo solo tres días). En algunos destinos bonaerenses hubo ocupación plena.
Desde la entidad sostuvieron que la gran afluencia de turistas se vio favorecida “por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa y el formato de cuatro días”. En promedio, esos 1,6 millones de viajantes pasaron 2,3 noches en el destino elegido y gastaron unos $91.317 per cápita. La cifra representa una caída del 3,7% en términos reales en comparación con el año pasado lo que refleja “un comportamiento más austero”, advirtió la CAME.
El poder adquisitivo de las familias parece ser la gran amenaza que deberá enfretar la industria turística en el verano que se avecina. Eso y los precios altos ya que según un informe del Instituto de Economía de la UADE (INECO), una familia tipo necesita $1.156.988 para hacer una escapada, un monto que equivale al 74% del salario medio.
Lo cierto es que el fin de semana pasado fue el último fin de semana largo del año y de acuerdo a los informes de la CAME quedó tercero en el ranking de los que mayor movimiento generaron. En primer lugar se ubicó el Carnaval y segundo Semana Santa con 2,8 y 2,7 millones de viajantes, respectivamente. “El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales”, indicaron.
Cómo le fue a los destinos turísticos bonaerenses
En la Costa Atlántica, Mar del Plata vivió uno de los fines de semana de mayor movimiento del año: la ocupación hotelera superó el 75%, con un intenso arribo de turistas desde el jueves, un flujo de hasta 2.500 autos por hora en la Autovía 2 y más de 2.100 vehículos por hora en la Ruta 11.
En la costa norte bonaerense, Pinamar registró un 66,7% de ocupación promedio, según datos oficiales difundidos por el municipio, consolidándose como uno de los destinos más elegidos por jóvenes y familias para escapadas de primavera. También se destacaron Cariló, Mar de las Pampas, Villa Gesell, Necochea y San Bernardo.
En La Plata, la ocupación promedió el 80% entre sábado y domingo, acompañada por los festejos del aniversario de la ciudad, con eventos artísticos masivos en Plaza Moreno y las propuestas de la Semana de la Música, que convocaron a miles de asistentes.
En Chascomús, las reservas hoteleras alcanzaron el 95%, con una estadía promedio de tres noches, dinamizada por una nutrida programación que incluyó el Festival Arte Emprende, el tradicional Festival Loy Krathong con la bendición de las aguas por la comunidad tailandesa-laosiana, visitas guiadas dramatizadas, la final del Campeonato Provincial de Pampero y la 17ª edición del Domingo Santiagueño.
En el corredor serrano, Tandil tuvo una altísima demanda, destacándose por la búsqueda de “paz total”. Hubo fuerte ocupación en apart-hoteles y alojamientos céntricos, muchos de ellos reservados con meses de anticipación. Las familias disfrutaron de atractivos como El Centinela, la aerosilla, cabalgatas, bicicletas, spas, ferias de artesanos, el Cristo, el lago y los barquitos a pedal, además de recorridas gastronómicas por bodegones y parrillas tradicionales.
En el Delta y norte bonaerense, Tigre recibió un flujo constante de excursionistas. Además, la provincia ofreció un calendario excepcional de fiestas populares y celebraciones locales que traccionaron visitantes en todo el territorio.