WHATSAPP: 2932 515397

INTERÉS GENERAL | NOTICIA FECHA: 25/04/2025
La mayoría tiene menos de 50 años

Crece el número de médicos que quieren ejercer en otros países

Crece el número de médicos que quieren ejercer en otros países

“Mejores posibilidades económicas y con eso, más seguridad”, son las dos razones por las cuáles una joven médica de la Ciudad de La Plata afronta engorrosos trámites para irse a Italia a ejercer su especialidad. Es uno de los tantos testimonios de profesionales de la salud de menos de 50 años que piensan partir y llevarse su conocimiento al exterior.

En el colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, donde realizan las recertificaciones para hacer la gestión administrativa aseguran que “es alarmante” cómo ha crecido la cantidad de pedidos para dejar el país y probar suerte en otro lugar del mundo.

“En el Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia hacemos las recertificaciones para la cancillería, para aquellos médicos que quieren ir a trabajar al extranjero y realmente es alarmante el número de médicos, muchos muy capacitados que solicitan el trámite. Esto es lo más grave, porque nos vamos quedando sin médicos especialistas en áreas críticas, ya que es muy difícil conseguir pediatras, neonatólogos y otras especialidades como obstetricia que están quedando sin profesionales”, resumió el doctor Julio Dunogent , secretario general de la entidad profesional.

El directivo del colegio de Médicos planteó que “el Estado tiene que ocuparse junto con todas las entidades que estamos en el tema, que conocemos bien la problemática. Hay que buscar una solución, porque vamos a tener crisis mucho más grave que la de ahora y después todo el mundo pondrá el grito en el cielo y en el momento que se pudo hacer algo no se hizo”.

La luz de alerta que encendió el colegio de Médicos provincial se dio a conocer en momentos que 20 entidades médicas volvieron a advertir sobre la crisis del sistema de salud, la situación de los profesionales y la calidad de atención que reciben los pacientes.

Otro aspecto que señalaron desde el colegio de médicos bonaerense es lo que ocurre hace varios años con las residencias. “Hace unos años las residencias eran todas ocupadas e incluso la gente luchaba por tener un lugar. Ahora quedan muchas vacantes y algunas hasta han quedado desiertas, lo cual está hablando que el paradigma de la medicina está cambiando y está cambiando porque la sociedad se ha puesto muy dura con respecto al médico, entonces necesita trabajar en siete lugares distintos, horarios totalmente a contramano y así aparece la búsqueda de otras alternativas”, como probar en el exterior.

España, Italia, Alemania y otros países europeos en menor medida, son los destinos más buscados. Uno de los profesionales que quiere marcharse del país asegura que “la idea es residir un tiempo en otro país, ejercer la profesión y tratar de volver al país, pero no a la provincia de Buenos Aires, quizás en otra provincia del país. La seguridad es un tema cada vez más importante, junto a las oportunidades económicas. Muchos colegas que conozco y se han ido al exterior no regresan porque terminan armando su vida en el país que eligieron para tener otras oportunidades”.

“Las autoridades responsables en la provincia y en el país ya tienen este diagnóstico. Desde hace un tiempo que estamos esperando que los que tienen el poder de tomar decisiones traten de buscar una solución. Nosotros como colegio profesional siempre nos ofrecemos a pensar y a tratar de aportar nuestra visión, con la idea de sumar algo que podría mejorar esta situación. Pero tanto en Provincia como en Nación, nunca nos convocan”, dijo Dunogent, directivo del colegio médico bonaerense.

 

 

 

 

FUENTE: EL DÍA
?>

© 2006 - 2025 DESARROLLADO POR DATTAWEB24.COM.AR - PUNTA ALTA
SE PERMITE LA UTILIZACIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS ARTÍCULOS SÓLO CITANDO LA FUENTE
EMAIL: elrosalenio@elrosalenio.com.ar