WHATSAPP: 2932 515397

INTERÉS GENERAL | NOTICIA FECHA: 24/06/2024

Póker y la Inteligencia Emocional: Construyendo Mejores Relaciones en la Mesa

Póker y la Inteligencia Emocional: Construyendo Mejores Relaciones en la Mesa

El juego del poker exige de los participantes un esfuerzo mental considerable. Así mismo, entender y saber gestionar las emociones personales de forma que reduzca el estrés es necesario para el desarrollo de una vida equilibrada y beneficiosa. Cabe preguntarse si el poker puede afectar de alguna manera a la inteligencia emocional para obtener un aumento en la calidad de vida personal o, en dirección contraria, si esta característica destreza mental puede operar sobre el resultado de una partida.

La respuesta es claramente afirmativa, la relación poker e inteligencia emocional se da bidireccionalmente y siempre de forma positiva. A continuación, se va a detallar cómo se construyen mejores relaciones en una mesa de poker haciendo uso de una correcta gestión de las emociones.


La autoconciencia

Con este concepto se trata de definir la habilidad de entender correctamente las emociones y comportamientos personales. Con este conocimiento se logrará reducir o evitar completamente la toma de decisiones impulsivas. Al reconocer que se ha perdido la concentración y no se está focalizando correctamente la victoria en las partidas, será aconsejable tomar un descanso para volver al juego con más claridad sobre uno mismo, sobre los compañeros de mesa y sobre el propio juego.


El autocontrol

La capacidad o habilidad para manejar las emociones y comportamientos para no permitir que afecte al desarrollo del juego se denomina autocontrol, en este caso aplicado sobre el juego del poker. Como muchos ya sabrán, en estas partidas es necesario mantener la calma, no demostrar ni dejarse influenciar por las emociones negativas o positivas que pudieran sobrevenirle a lo largo de la partida y que podrán influir de forma determinante el desarrollo de la misma. Es recomendable que se comience a practicar este autocontrol en plataformas de poker como este operador de referencia, activando defensas para los momentos de frustración después de una derrota importante o de una mala racha.


La motivación interna

Otro factor relacionado con la inteligencia emocional se refiere a la pasión que cada cual posea sobre un determinado objetivo, una motivación que lo lleva a seguir practicando y mejorando sin tener presente las recompensas que pueda recibir, sino simplemente como satisfacción propia. Tomando este juego como punto de referencia, significará trabajar para la mejora constante y el disfrute de cada partida, sin obsesionarse por el beneficio económico. De este modo, el jugador podrá tener una actitud más relajada, positiva y resiliente ante posibles pérdidas, que permitirá establecer relaciones amigables con los componentes de las mesas y contar con más posibilidades de éxito en las jugadas.


Las habilidades sociales

Un elemento de importancia para establecer relaciones positivas en la mesa de juego son las habilidades sociales. Esta característica va a permitir ser amable y respetuoso durante el desarrollo del juego con el resto de componentes de una mesa, siendo el motor para un ambiente agradable, que reduzca la tensión habitual y natural de las partidas de poker, transformándolo en un pasatiempo más ameno y divertido. Así mismo, también va a servir para obtener información clara y directa de los oponentes que sirva para tener éxito durante el juego. Por último, poseer estas habilidades, también favorecerá la creación de una comunidad o red de contactos con los que disfrutar del juego con confianza, con la diversión como único objetivo.


La empatía

Otro factor que relaciona el poker con la agudeza emocional es el poder entender y compartir los sentimientos de otras personas, algo que sucede en casos de problemas de salud, pero, también, en los momentos de ocio. Gracias a este tipo de juego se va desarrollando la capacidad de leer las emociones de los oponentes, una habilidad considerada crucial para detectar pistas y facilitar el desarrollo de estrategias que deriven en una toma de decisiones acertadas a partir de la esta información.


Ejemplos prácticos para ejecutar en las partidas de poker

Para poner en práctica la inteligencia emocional y sacarle el beneficio deseado jugando al poker, se debe actuar sobre la lectura de la actitud y el comportamiento de los oponentes. En este sentido, se deberá usar la observación y la empatía interpretando correctamente el lenguaje corporal y las expresiones no verbales.

Por otro lado, será posible una gestión eficaz del estrés usando técnicas de autocontrol y autoconciencia. Herramientas realmente funcionales para manejar adecuadamente y a favor la presión que se genera durante cada partida.

Así mismo, será posible una comunicación clara, fluida y respetuosa con el resto de componentes de la mesa que permita un juego ameno y divertido, que sirva para disfrutar plenamente de este tiempo de ocio y evite posibles malos entendidos y conflictos.

Por último, también debe considerarse la adaptabilidad que ofrece a todo aquel que posea la cualidad de la inteligencia emocional. Gracias a ella será posible ajustar el estilo de juego a las dinámicas emocionales que se presenten en las diferentes mesas. Esto incluirá ejercer un juego relajado en ciertos momentos, en otros, conservador y, cuando sea necesario entrar al ataque y transformarse en un jugador realmente agresivo.

En definitiva, la inteligencia emocional tiene la capacidad de convertirse en una herramienta realmente poderosa cuando se utiliza en el poker, logrando que el jugador tome decisiones mucho más acertadas, pueda gestionar sus emociones al tiempo que construye relaciones de amistad con otros jugadores.

?>

© 2006 - 2024 DESARROLLADO POR DATTAWEB24.COM.AR - PUNTA ALTA
SE PERMITE LA UTILIZACIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS ARTÍCULOS SÓLO CITANDO LA FUENTE
EMAIL: elrosalenio@elrosalenio.com.ar