Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2025 | Diarios Nacionales | Videos
En una maratónica sesión de la Cámara de Diputados, la oposición no logró reunir los dos tercios de los votos para tratar el tema y finalmente el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia de Bahía Blanca y Coronel Rosales quedó firme.
La iniciativa relacionada con nuestra región fue impulsada en marzo pasado por senadores bonaerenses del PJ y la UCR y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
El escrito tratado ayer, tras el veto del presidente Milei a la ley, buscaba "insistir en la sanción original del proyecto de ley registrado bajo el número 27790 que declara la zona de emergencia y en situación de catástrofe a la provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales que fuera totalmente observado y devuelto por el poder ejecutivo nacional".
La mencionada norma no alcanzó los dos tercios necesarios para habilitar su debate sobre tablas.
Tras esa votación, el diputado Germán Martínez anunció que no estaban los votos para aprobar los dos puntos restantes y se levantó la sesión. De hecho, la medida fue enviada para su tratamiento en comisiones.