WHATSAPP: 2932 515397

GREMIALES | NOTICIA FECHA: 18/12/2024
AGUINALDO A LOS DOCENTES SE ABONARÁ EL 21

Paritaria sin oferta, y el pedido para que la suba rija desde diciembre

Paritaria sin oferta, y el pedido para que la suba rija desde diciembre

Estatales de la 10.430 y el Frente de Unidad Docente Bonaerense mantuvieron ayer una nueva reunión paritaria con funcionarios de la Provincia y, a pesar de que no hubo oferta salarial y la negociación por un nuevo aumento se acerque a enero, los gremios unificaron criterios y reclamaron que la suba que se acuerde próximamente sea retroactiva a diciembre.

Durante la reunión celebrada ayer, los representantes de los maestros reclamaron “seguir recuperando el salario perdido por inflación” y que se los vuelva a convocar “a la brevedad”.

Los funcionarios del gobierno de Axel Kicillof prometieron realizar una nueva convocatoria a la brevedad y acercar una propuesta concreta, algo que ayer no hubo.

Los gremios docentes, en tanto, pidieron que el aumento que se otorgue luego de un acuerdo “tenga como base de cálculo el mes de diciembre y que de ahora en adelante sea siempre la base el mes anterior”.

Al mismo tiempo, pidieron continuar con las paritarias técnicas para abordar la sobrecarga de tareas que sufren los docentes y el impacto de la violencia en las escuelas y las falsas denuncias.

Luego, los encuentros continuaron con estatales de la Ley 10.430 y leyes especiales y los trabajadores judiciales, que fueron en el mismo sentido: “Pedir una recomposición salarial que se aplique retroactiva a diciembre.

Esta reunión se dio tras el último acuerdo del gobierno bonaerense con los estatales que incluyó una suba de 8 por ciento en dos tramos: 4 por ciento en octubre y 4 por ciento en noviembre.

Desde la Provincia refutaron que en diciembre no habría ajuste por el pago del medio aguinaldo, que en el caso de los estatales comienza a abonarse desde el viernes 20.


ADELANTO DE AGUINALDO

Según indicaron ayer los docentes, el medio aguinaldo que estaba previsto cobrarse el lunes 23 de diciembre, será, finalmente, depositado el sábado 21.

Según fuentes sindicales, los representantes de los maestros plantearon “la importancia de avanzar en un acuerdo salarial que contemple la pérdida del poder adquisitivo total de los trabajadores de la educación.

Y que en la próxima propuesta salarial la base de cálculo sea la de diciembre y que de ahora en adelante, se tome siempre la base del mes anterior”, señalaron.

 

FUENTE: EL DÍA
?>

© 2006 - 2025 DESARROLLADO POR DATTAWEB24.COM.AR - PUNTA ALTA
SE PERMITE LA UTILIZACIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS ARTÍCULOS SÓLO CITANDO LA FUENTE
EMAIL: elrosalenio@elrosalenio.com.ar