WHATSAPP: 2932 515397

POLÍTICA | NOTICIA FECHA: 18/07/2025
A pocas horas del cierre

Se definen las listas de candidatos a concejales, con reelecciones, alianzas y rupturas

Se definen las listas de candidatos a concejales, con reelecciones, alianzas y rupturas

Este sábado a las 14.59 vence el plazo para la presentación de las para las elecciones del 7 de septiembre. En Coronel Rosales hubo sorpresas en los últimos días, y no se descartan más cambios a último momento. La mayoría de las listas tienen en sus primeros lugares a concejales que van por la reelección y ex concejales que buscan volver. El culebrón al cierre de listes en la alianza PRO-LLA, con Gabbarini fuera de la lista de unidad y armado con lista propia.

Será el próximo 7 de septiembre la primera elección en 40 años donde la Provincia de Buenos Aires desdobla su calendario respecto del nacional.

Las boletas tendrán apenas dos cuerpos, a diferencia de las habituales sábanas. En Coronel Rosales elegiremos diputados provinciales por la Sexta Sección (11 bancas), y para el nivel local concejales (se renuevan 9 bancas) y consejeros escolares (3 bancas).

Los legisladores nacionales se elegirán aparte, el domingo 26 de octubre, con el estreno de la Boleta Única de Papel.

A nivel local, el oficialismo del intendente Rodrigo Aristimuño llevará el sello de la alianza justicialista Fuerza Patria. La lista estará encabezada por el ex secretario de Salud, Julián Pereyra, y actual concejal. Sería acompañado por la concejal Virginia Giorno. En tercer lugar aparecería una funcionaria del ejecutivo.

La Libertad Avanza, oficialismo nacional, tendrá su lista de concejales encabezada por Ezequiel Lencina, hijo de un conocido pastor evangélico de la ciudad. El segundo lugar sería ocupado por Encarnación Quiroga, actual edil de LLA que llegó desde el bloque del PRO. No se descarta que un ex concejal del PRO ocupe el tercer lugar de la lista para regresar al HCD.

Alguien que ocupó una banca del PRO hace unos años y busca volver al HCD es el doctor Carlos Gabbarini, quien continúa dentro del espacio creado por Mauricio Macri pero no formó parte del acuerdo con La Libertad Avanza a nivel local y decidió presentar su propia lista por fuera. Usará el sello Alianza Potencia, acompañado por Andrea Vogel que va por la reelección.

Una de las alianzas que generó sorpresas fue la de la UCR y Bien Común. El radicalismo a nivel provincial cerró acuerdos con corrientes de espacios vecinalistas, y allí comenzó a forjarse el vínculo con BC, que dejó en diciembre la alianza con el intendente Aristimuño de Unión por la Patria y ahora irá con la UCR. La lista será encabezada por el actual concejal de Bien Común, Lisandro Delle Donne, y en segundo lugar la candidata radical Estefanía Díaz.

Por otro lado, también participarán otras dos listas locales con Primero Rosales, que tiene como referente a Liliana García actual concejal y que no irá para una nueva reelección ya que está cumpliendo su segundo mandato.

En tanto, se volverá a hablar de una lista de la IVR – agrupación ya disuelta -, que no será la tradicional que gobernó la ciudad entre 2023 y 2015, sino que se trata de Iniciativa Vecinalista Rosaleña (IVR), que tendrá su lista encabezada por Rodrigo Studio.

?>

© 2006 - 2025 DESARROLLADO POR DATTAWEB24.COM.AR - PUNTA ALTA
SE PERMITE LA UTILIZACIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS ARTÍCULOS SÓLO CITANDO LA FUENTE
EMAIL: elrosalenio@elrosalenio.com.ar