Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2025 | Diarios Nacionales | Videos
Tras las modificaciones hechas por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, en Coronel Rosales - como ya adelantó El Rosalenio -, habrá 4 nuevas escuelas y se desafectó una que tenía gran cantidad de mesas. En el ex Colegio Nacional sólo habrá 3 mesas, mientras que la Escuela 14 de barrio Laura sigue con 10.En comparación con 2023, hay menos rosaleños empadronados.
A partir de estos cambios, la gran mayoría de los votantes de nuestro distrito emitirán su voto en un establecimiento educativo diferente al que lo hicieron en las elecciones de 2023. Para saber dónde vota, puede ingresar aquí.
También se confirmó que hay 52.104 habilitados para sufragar, 90 personas menos que en 2023 (52.194). Pese a ello, habrá 156 mesas habilitadas, tres más que en 2023 (153).
Además, esas mesas se repartirán en un total de 32 escuelas (eran 29 en 2023), dado que – como adelantó El Rosalenio - se sumaron el Instituto Superior de Formación Docente N°79 para el circuito electoral del centro; el Jardín N°905 y la Escuela Especial N°502 para el circuito de Zona Sur; y la Escuela Primaria N°25 en Zona Norte, que ya no tendrá habilitada la Escuela Primaria N°19.
Al ingresar nuevos establecimientos, se repartieron la cantidad de mesas existentes en cada uno de los circuitos.
Sl bien en la mayoría de los casos, parece que se buscó descomprimir las escuelas más congestionadas, hay datos llamativos como por ejemplo que en la Escuela N°14 del barrio Laura siga habiendo 10 meses, donde habitualmente hay grandes demoras.
O por ejemplo, en el edificio educativo más grande del distrito, el del ex Colegio Nacional, sólo habrá 3 meses, contra las 8 habituales de las últimas elecciones.
Zona Centro:
Hay 49 mesas, la misma cantidad que en 2023, aunque se suma el ISFD 79, con 4 mesas. Se mantienen las 7 mesas en el Instituto Estrada, las 8 de la Escuela N°23, las 8 de la Secundaria 1, 8 en la Escuela 2, y las 7 de la Escuela 22. En el ex Nacional sólo habrá 3 mesas, mientras que en la Escuela Técnica N°1 subió la cantidad de 3 a 4.
Zona Sur:
Se sumaron 2 mesas, totalizando 41. Mantienen su cantidad la Escuela 14 (10), el Jardín N°916 (3) y la Escuela N°3 (3). Se agregaron el Jardín N°905 (2 mesas) y la Escuela Especial 502 (4), mientras que habrá menos mesas en el Centro Educativo Complementario (bajó de 6 a 4), el Canossiano (de 8 a 7) y en la Primaria N°11 (9 a 8).
Zona Este:
Habrá un total de 18 mesas, una más que en 2023 y estará ubicada en la Escuela N°10, que ahora tendrá un total de 7 urnas. Se mantiene la cantidad en el Jardín 913 (3), la Escuela de Estética (4) y en la Escuela 9 (4).
Zona Norte:
Aquí bajó la cantidad de mesas, pasando de 32 a 31 habilitadas para el 7 de septiembre. Se escuchó un viejo reclamo para habilitar la Escuela N°25 de Villa Maio, que tendrá 5 mesas habilitadas, mientras que ya no estará la Escuela N°19 (tenía 7 mesas). Se mantienen las 7 mesas de la Escuela 4 y las 6 de la Escuela N°1 del barrio Centenario. Mientras que en la Escuela 8 la cantidad de mesas bajó a 5 (eran 7), la Escuela Secundaria N°2 será la más concurrida de este circuito electoral con 8 mesas (tenía 5).
Bases militares, localidades y extranjeros:
En la Base Naval de Puerto Belgrano se votará como habitualmente en la Escuela 24 (4 mesas), mientras que en Baterías se mantiene una mesa en la Escuela N°21.
En cuanto a las localidades, sólo habrá cambios en la Escuela N°7 de Villa Arias donde se agregó una mesa (ahora será 6), mientras que en el resto se mantiene todo como habitualmente, con 2 mesas en la Escuela 18 de Pehuen Co, 1 mesa en la Escuela 15 de Villa del Mar y una mesa en la Escuela 5 de Bajo Hondo.
Las 2 mesas de extranjeros, seguirán estando en la Escuela N°501 de calle Murature.