Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Mujeres Rosaleñas | Rosaleños | #DíaDe | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2022 | Diarios Nacionales | Videos
En los últimos días, se conocieron y difundieron, mediante las redes sociales, varios videos de jóvenes saltando entre los nichos, sepulturas y construcciones del cementerio de la ciudad.
Si bien no se pudo precisar la fecha exacta del hecho, las imágenes generaron repudio entre los vecinos de Coronel Rosales.
Por razones obvias, las imágenes difundidas por El Rosalenio son solo un fragmento del total.
Desde el municipio, autoridades vinculadas a la necrópolis no se han pronunciado con respecto a esto.
Recordamos que la semana pasada, 3 individuos fueron detenidos por la policía local, luego de detectar roturas en vidrios y placas de mármol en el cementerio. Familiares, relacionan los daños del lugar, con esta actividad.
El parkour es una práctica que, si bien no específica que debe ser llevada a cabo en lugares como este, necesita de objetos o construcciones en diferentes alturas. Ya que tiene como objetivo trasladarse de un punto a otro del entorno de la manera más sencilla y eficiente posible, adaptándose a las exigencias del mismo con la sola ayuda del propio cuerpo.
Asociaciones y Escuelas de Parkour, manifiestan día a día la importancia de practicar este deporte con un profesor a cargo, en lugares seguros y sin poner en riesgo la integridad física. Desde las mismas, se repudian cualquier tipo de prácticas que generen daños en espacios públicos, ya que no es una actividad que se aprenda “en las calles”, por el contrario, es una disciplina que debe ser guiada por profesionales de la materia.