Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2025 | Diarios Nacionales | Videos
Sin dudas que contemplar la costa rosaleña desde el mar es una experiencia inigualable, en la que por igual se conjugan el paisaje, flora y fauna que la describen como un ecosistema singular.
Hace algunos días atrás integrantes de la Fundación FRAAM junto a vecinos de la ciudad y la región tomaron parte de una navegación por el estuario de Bahía Blanca, que incluyó una visita a la Isla Bermejo, frente a las costas de Puerto Rosales.
Con motivo de una nueva edición del Big Day, organizado por Cornell Labs, los navegantes se embarcaron el Ria Express, con la guía de la bióloga Victoria Masola y la coordinación de Romina Matamala.
Durante el recorrido, de acuerdo al registro bitácora se avistaron unas 35 especies de aves, entre las cuales se encontraban gaviotines reales, laguneros, pico grueso, gaviota capucho café, cocineras, la infaltable cangrejera, ostreros, chorlito doble collar, becasas de mar, por citar solo algunas.
En inmediaciones del Canal Principal y secundarios pudieron apreciarse la presencia de delfines franciscanos, una de las especies más atractivas del lugar. La caminata por la isla y el safari fotográfico formaron parte de experiencia.
La isla Bermejo tiene un largo aproximado de 20 kilómetros en sentido noroeste-sudeste, y un ancho máximo de 10 kilómetros. Limita al norte con el canal Principal, al noroeste con la isla Embudo y al sur con la isla Trinidad.
Al igual que las islas Wood, Embudo, Trinidad y Ariadna forma parte de la Reserva Provincial de Uso Múltiple Bahía Blanca, Verde y Falsa. Desde 1890 se desarrollan actividades ganaderas. La isla también es utilizada para recreación y la pesca deportiva2y sus costas son frecuentadas por delfines.
Por el decreto provincial 449/99 el municipio del partido de Coronel Rosales ejerce la tenencia y administración de las islas Del Embudo, Bermejo y Trinidad, tres de las islas de la ría de Bahía Blanca, que suman alrededor de 400 km².
A partir de 1944 la isla Bermejo estuvo en manos de la familia Gutiérrez, quienes también administraron la isla Trinidad, dedicándose principalmente a la pesca del cazón (Galeorhinus galeus).
Más tarde instalaron aguadas, molinos y corrales, para criar ganado ovino y cultivar cebada. En 1961 cesó la concesión a los Gutiérrez, recayendo sobre estancieros que únicamente explotaron la cría de chivas y ovejas, sin desarrollar otro tipo de actividad.