Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2025 | Diarios Nacionales | Videos
El intendente Rodrigo Aristimuño encabezó hoy los actos por el 80° aniversario de la autonomía municipal de Punta Alta. Luego de la ceremonia habló con Radio Rosales donde expresó que “la autonomía es una gesta colectiva” y que “nosotros estamos para construir colectivamente, pese al individualismo que se ve desde algunos sectores, y mejorar el distrito porque los rosaleños merecen vivir mejor”. Mencionó que existe una “disociación entre lo que se votó a nivel nacional y lo que se exige” a nivel local.
En ese sentido, el jefe comunal señaló que las mejoras en el distrito “no dependen solamente del intendente, sino de cada ciudadano, cada vecino que tiene responsabilidad institucional, política o de gestión independientemente del lugar que ocupa”
“El vecino tiene responsabilidades y obligaciones. Por ejemplo, el fin de semana trabajamos en la plaza y la vimos dañada dos o tres veces. No se resuelve poniendo un policía o un cuidador en cada esquina. Se resuelve con mayores niveles de empatía, de solidaridad y construir con el vecino. Hay que apelar a eso”, expresó Aristimuño.
En tanto, continuó con el tema y profundizó su concepto: “uno de los grandes problemas que vivimos como sociedad es la mirada del estado nacional de permanente odio y grieta”.
“No creo en las grietas, me parece que nadie se salva solo y hay que construir en forma colectiva, cada uno desde su patria chica que es su hogar mejorando para construir un Rosales distinto”, dijo.
En ese sentido afirmó que existe “una disociación entre lo que se votó a nivel nacional y lo que se exige”.
“Se votó a un Estado Nacional que no hace obra pública, no hace transferencia de recursos, que hace todo lo posible para que a la economía le vaya mala y recibamos menos recursos, y la demanda que hay sobre el intendente, que no digo que este mal, de obras que tienen que hacerse con recursos del estado nacional”, manifestó Aristimuño.
“Para hacer obra pública la única manera de solventarse es recaudando impuestos”, agregó.
“Tuvimos una baja de recursos coparticipables, el mes pasado, de 170millones de pesos en función de que se enfrió la economía y bajaron los impuestos coparticipables como el IVA, por la baja de consumo de als clases populares”.
Insistiendo en la necesidad de “hacer esa asociación”, Aristimuño remarcó que “nadie nos pide no hacer calles o no hacer cloacas, pero se votó otra cosa”.
“Hay que pensarlo porque este es un año de elecciones y se va a elegir entre un Estado que pueda hacer algo de asfalto o un Estado que le va a ofrecer la deserción total. Y hay que hacerse cargo de lo que cada espacio político pregona en su estructura programática”, concluyó.