Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2025 | Diarios Nacionales | Videos
Finalmente, y de no mediar ningún imprevisto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires reanudará el miércoles la discusión salarial con los gremios docentes, estatales y judiciales. Será luego de que los sindicatos rechazaran por insuficiente la última oferta de la administración Kicillof, que propuso un 7% de aumento en dos tramos: 4% en mayo y 3% en julio.
La expectativa sindical es que los funcionarios bonaerenses lleguen a la paritaria de esta semana con una propuesta superadora. Pero en la previa la negociación asoma difícil. Los gremios pretenden una oferta superior a un dígito. Buscan que los sueldos no queden por debajo de la inflación y recuperen el poder adquisitivo que perdieron el año pasado.
Esa aspiración parece estar lejos de lo que la Provincia estaría en condiciones de ofrecer. El recorte de fondos nacionales y la caída en la recaudación completan el complejo cuadro de la negociación en marcha.
Se aguarda que la representación estatal presente una propuesta salarial superadora a la ya rechazada por las organizaciones sindicales. En las últimas horas en los gremios fue tomando fuerza la idea de ir por un acuerdo más corto en el tiempo. Concretamente, que se pacte una suba solo para el mes de mayo.
Además, la demora en definir el aumento genera otras inquietudes, como la que tiene que ver con la situación salarial de los jubilados y pensionados. Por eso, desde los gremios piden que a este sector se le liquide la suba del 4% rechazada para mayo y que se tome a cuenta del acuerdo al que se arribe.