Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2025 | Diarios Nacionales | Videos
La plazoleta saavedrense Islas Malvinas se convirtió en uno de los pocos lugares del país en contar con una réplica gigante y a escala del crucero ARA General Belgrano, de más de 4 metros de eslora, y que fuera realizada por internos de la Unidad Penitenciaria Nº 19 con el aporte de toda la comunidad.
La maqueta, que cuenta con un impresionante nivel de detalles, fue íntegramente realizada en metal. La propuesta llegó desde las autoridades de la UP Nº 19 hacia los integrantes de la agrupación Malvinas por Siempre y concluyó con el emplazamiento de la réplica durante el acto del 2 de abril, en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Los trabajos comenzaron hace bastante tiempo, y se hicieron al milímetro: hasta se respetó el modelo del helicóptero Alouette III, por ejemplo. Es más, su construcción y nivel de detalles fue inspeccionado por un veterano de guerra y sobreviviente del hundimiento de la embarcación.
Sus dimensiones son impresionantes: 4,36 metros de largo y 0,6 de ancho, además de unos 2 metros de altura. Desde la semana pasada, esta inmensa maqueta se puede observar de cerca en la plazoleta, celosamente resguardada por una cerca.
Como se dijo, el nivel de detalles es impresionante: además del ya mencionado helicóptero se suman las torres giratorias, las ametralladoras móviles y las antenas radar, por ejemplo.
Para su concreción, amén del invaluable trabajo de los internos de la UP Nº 19, estuvieron presentes las fuerzas vivas de Saavedra y la institución local Malvinas por Siempre: a los vecinos se les pidieron restos metálicos, descartes que pudieran utilizarse en la confección de la escultura. A los comercios, aportes para su construcción en sí, para conseguir herramientas y elementos necesarios. Todo esto se recolectó y se entregó a los trabajadores de la cárcel.
La presentación y entronización de la maqueta se llevó a cabo el último 2 de abril en Saavedra, con la presencia de numeroso público, además de veteranos de toda la región y autoridades de la Armada Argentina, en la plazoleta ubicada en el boulevard Cornelio Saavedra y Chacabuco.
Justamente, el veterano de guerra, Walter Fernández, de Malvinas por Siempre, contó a La Nueva. que el proyecto de construir la réplica del crucero General Belgrano partió desde las autoridades de la Unidad Penitenciaria Provincial Nº 19.
“Nos propusieron crear una figura representativa, pensada por los internos para homenajear a quienes experimentaron las vicisitudes de la Guerra de Malvinas desde el mar -contó-. Pero fue tan real su dimensión y la calidad de detalles, que no podríamos haberlo concretado si no fuera por la buena voluntad de los vecinos, que aportaron todos los materiales metálicos descartables, y entidades vinculadas a Malvinas de toda la zona donaron lo necesario para llevarla a cabo”.
Al respecto, recordó que solo en la provincia de Buenos Aires existen más de 40 monumentos conmemorativos al Crucero General Belgrano y que todos, en mayor o en menor medida, han sido realizados gracias a la colaboración de la comunidad.
“Sin embargo, pocos proyectaron la figura en una dimensión como la que hemos logrado. Siempre tratamos de superar lo que hicimos el año anterior, pero la nuestra es una placita de un pueblo pequeño; entonces, si seguimos colocando elementos de este tamaño vamos a tener que solicitar una plaza más grande”, destacó.
Además de sus sorprendentes medidas, la réplica cuenta con un helicóptero Alouette III con el piloto en sus mandos, torres de cañones giratorias, ametralladoras movibles, portas rebatibles, antenas radar giratorias con el viento, reflectores de señales, balsas salvavidas en sus montantes, botes en sus plumas, fondeos trincados y una grúa con chinguillo a popa, por ejemplo.
“Son impresionantes la calidad y la cantidad de esos detalles, y llaman mucho la atención. Vino en su momento un veterano del Crucero General Belgrano para dar algunas precisiones sobre cómo estaban colocadas algunas cosas dentro del buque y en un momento comentó que el modelo del helicóptero no se correspondía con el que tenía el Belgrano; acto seguido, un operario llegó con una amoladora, quitó la réplica y 24 horas después ya estaba el Alouette III en la borda, con el piloto adentro”, destacó.
Según explicó, esta réplica es -en pocas palabras- “la narradora silenciosa de una historia reciente y nos llevará a considerar una época gloriosa en la que argentinos, compenetrados de su deber, respondieron con su sangre los intereses de la bandera”.
“Esto se ha logrado gracias a un sentimiento de argentinidad que recorre las venas de todos al tocar el tema Malvinas”, resaltó.
Fernández destacó nuevamente la predisposición y colaboración de las autoridades e internos de la cárcel local para desarrollar tamaño proyecto.
“A partir de ese momento, pusimos manos a la obra, para lo cual comenzamos, vecino por vecino y taller por taller, a recoger tambores, caños, fierros y todo lo que podía servir de material para soldar. Cuando juntamos todo el material, la siguiente pregunta fue ‘¿y ahora cómo lo soldamos y cómo lo unimos?’. Entonces, acudimos a la buena voluntad de los comerciantes de la zona que nos aportaron los electrodos, los picos de corte y todo el material necesario para trabajarlo”, recordó.
Desde 2017
La agrupación saavedrense Malvinas por Siempre es un grupo local, sin fines de lucro, que comenzó a funcionar en 2017 y fue formalizado en 2019, con el aporte y la participación de vecinos que actúan constantemente en la localidad y la zona.
La institución reúne personas con inquietudes afines y que, debido al alto interés y reconocimiento del resto de convecinos y autoridades municipales, por el desempeño durante el tiempo transcurrido, siguen bregando para que el Conflicto del Atlántico Sur “sea una cuestión de orgullo y que se experimente fuertemente la satisfacción de consideramos integrantes dignos de una verdadera Nación”.
“Desde 2019, a medida que vamos transformando en realidad los proyectos que nos proponemos durante el año en la agrupación, también elevamos el nivel de exigencia para futuras iniciativas y sumamos nuevas propuestas”, explica Fernández.