WHATSAPP: 2932 515397

POLICIALES | NOTICIA FECHA: 07/08/2025
Habló abogado especializado

Ante estafas virtuales “reclamen, no se queden con la primera respuesta del banco”

Ante estafas virtuales “reclamen, no se queden con la primera respuesta del banco”

El Dr. Emiliano Álvarez Drutz, director del Instituto de Derecho del Consumidor del Colegio de Abogados de Bahía Blanca (CABB), habló en Radio Rosales acerca del “crecimiento exponencial” que tienen los casos de estafas virtuales. Dio consejos para evitarlos y se refirió al caso publicado por El Rosalenio ayer asegurando que “los bancos convierten a las víctimas en victimarios”. También reveló que los bancos no invierten en seguridad porque “les sale más barato asumir los costos de los reclamos”.

Álvarez Drutz ayudó a un matrimonio de nuestra ciudad a recuperar el dinero que les habían robado de su cuenta bancaria tras una estafa virtual mediante la cual lograron clonar un teléfono. La pareja había hecho el reclamo en el Banco Nación, pero desde la entidad bancaria Nación, le dijeron que no le iban a devolver el dinero porque no correspondía, hasta que luego de la intimación del letrado lograron recuperar la totalidad.

“El patrón de la primera respuesta de la mayoría de los bancos ante un reclamo por estafas virtuales, es decirle a la gente ´esto es su culpa, no podemos devolverle nada porque fue usted quien entregó las credenciales´”, contó el Dr. Álvarez Drutz en diálogo con Radio Rosales.

“Convierten a la víctima en victimario. Es una política de gestión de los bancos, hay una bajada de línea”, aseguró.

En ese sentido, Álvarez recomendó a las víctimas que “reclamen, no se queden con la primera respuesta del banco”.

Uno de los pasos fundamentales es “hacer el reclamo y comunicarse con el banco, que quede constancia del reclamo, el banco no se puede negar; luego dirigirse a la comisaria a hacer la denuncia, o sino a Fiscalía”.

Puso como ejemplo a Graciela, quien contó ayer su historia en Radio Rosales, destacando que “hizo las cosas bien desde un principio, con valentía y lucidez para plantarse en el banco, pedir su número re reclamo y no quedarse con la primera respuesta negativa, y luego fue a Fiscalía”.

Acerca de este caso, Álvarez contó que lo resolvió comunicándose “con el cuerpo de Legales del Banco Nación para formalizar el reclamo, ellos hicieron la investigación interna y concluyen que Claudio sufrió una estafa”.

Por otra parte, el abogado director del Instituto de Derecho del Consumidor del Colegio de Abogados de Bahía Blanca (CABB), mencionó que “aunque parezca sorprendente, por una cuestión matemática, al banco le sigue saliendo menos caro tener que asumir el costo ante un reclamo formal, que invertir en seguridad en sus sistemas y es por eso que las estafas no paran”.

Para prevenir ser víctimas de estafas virtuales, el letrado señaló que “lo más importante es entender que las empresas y los bancos no se comunican por WhatsApp o por teléfono; si hacen promociones, las hacen por otros medios”.

“Ante el pedido de información personal, cortar la comunicación”, aconsejó.

En tanto, el especialista hizo énfasis en la versatilidad que demuestran los delincuentes que protagonizan estafas virtuales, dado que “cambian los modus operandi en forma permanente”.

“Hacen un trabajo de ingeniería social. Son personas que están preparadas para llevar a cabo este tipo de delitos”, agregó.

?>

© 2006 - 2025 DESARROLLADO POR DATTAWEB24.COM.AR - PUNTA ALTA
SE PERMITE LA UTILIZACIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS ARTÍCULOS SÓLO CITANDO LA FUENTE
EMAIL: elrosalenio@elrosalenio.com.ar