WHATSAPP: 2932 515397

REGIONALES | NOTICIA FECHA: 05/05/2025

Supuesta protección a Suris: nuevo sobreseimiento al comisario Cheppi

Supuesta protección a Suris: nuevo sobreseimiento al comisario Cheppi

El comisario Gustavo Cheppi, acusado de darle protección a Juan Ignacio Suris y su organización dedicada hace más de 12 años a vender drogas en Bahía Blanca, fue sobreseído en una causa de camino sinuoso y que lleva más de 6 años de instrucción.

De esa manera, el juez federal N° 1, Walter López Da Silva ratificó su postura de exculpar al uniformado de formar parte de la asociación ilícita de Suris y compañía.

Además de Suris, la organización estaba integrada por Gustavo Rodolfo Sequeira, Martín Cruz Ocampos, Guillermo Martín Suris, Juan Ramón Romero Miranda, Aníbal Mario Arce, Yolanda Corina Jiménez, Ezequiel Norberto Ferrari Reynoso, Alexis Bond Stork, Sandro Cristian Miranda, Tamara Brasilina Jiménez.

A su vez, figuraban los policías Eduardo Urbano, José Luis Galarza, Alberto Luis González y Alberto Rosamel Dodero.
Todos ellos -a diferencia de Cheppi- fueron condenados por ser supuestos "escudos protectores" y recibieron una pena de prisión de ejecución condicional.

Cheppi es asesorado por el abogado Martiniano Greco.


Idas y vueltas

El juez López Da Silva ya había dictado la falta de mérito y dos veces el sobreseimiento del policía pero, ante recursos planteados por la fiscalía, la Cámara Federal de Apelaciones había revocado esa medida con pedido para profundizar la investigación.

"Puesta nuevamente la causa a mi consideración, adelanto que insistiré con mi posición adoptada repetidamente en punto a la inexistencia de elementos que permitan procesar a Cheppi", sentenció el juez.

Los investigadores de la causa Suris coincidieron en que recordaban algunas conversaciones entre Cheppi y los miembros de la organización, pero descartaron que ellas "resultaran de interés o demostrativas" de una eventual connivencia policial.

Esas comunicaciones aludían a un "Gustavo" de la (jefatura) "Departamental" (de Policía), pero según dijo Cheppi en su indagatoria, no se trataba de él.

"Ese Gustavo no resulto ser yo, ya que me encontraba para ese momento prestando funciones en la Superintendencia (de Seguridad) Interior Sur, sede Bahía Blanca”, afirmó.

"Para esa fecha no vivía en Bahía, sino en Punta Alta, y en la transcripción se menciona a un Gustavo pero no se menciona apellido. Además alude a varios nombres que no necesariamente tienen que ver con la actividad que yo desarrollaba”, agregó.

Por otro lado, un testigo de identidad reservada no quiso volver a declarar, porque adujo problemas de salud y temor.

Finalmente, nuevas escuchas que incorporó la acusación sobre otro caso (charlas de Cheppi con Guido Santos Natale, condenado por facilitar la prostitución de extranjeras en locales nocturnos) no lograron conmover la postura del juez.

"El propio fiscal dijo que no correspondía ampliar la imputación, con lo cual no observó inconductas del nombrado en esas transcripciones. No se puede ampliar el hecho atribuido ya que el fiscal oportunamente delimitó el marco fáctico de la imputación a Cheppi en el hecho atribuido en su indagatoria inicial", aclaró el titular del Juzgado Federal N° 1.

Y también entendió que "las nuevas pruebas incorporadas no resultan suficientes para modificar la situación procesal" del comisario.

Por último, consideró que el acusado tiene derecho a que se resuelva definitivamente su situación, ante "un proceso penal muy prolongado" como el sustanciado y remarcó que no hay elementos para avanzar hacia su procesamiento.


"Injustificado escarnio"

El abogado Martiniano Greco, quien asiste a Cheppi, aseguró que el comisario "ha sido objeto de tratamiento público y que injustamente se ha vinculado a mi asistido con actividades delictivas relacionadas a Juan Ignacio Suris".

"Es preciso informar que mi asistido ha sido sobreseído en tres oportunidades por la Justicia Federal, luego de más de 12 años de investigación continua, sin que se haya podido demostrar la comisión de ilícito alguno por su parte", dijo.

Según Greco, los resultados de la investigación que la Cámara Federal ordenó profundizar en 2023 "han reafirmado su inocencia".

"Durante más de una década el señor Cheppi ha sido víctima de un injustificado escarnio público, siendo reiteradamente expuesto y vapuleado mediáticamente al ser relacionado con Suris, cuando la Justicia ha dejado claro que no existe, ni existió jamás, vínculo alguno entre ellos", cerró el abogado.

FUENTE: LA NUEVA
?>

© 2006 - 2025 DESARROLLADO POR DATTAWEB24.COM.AR - PUNTA ALTA
SE PERMITE LA UTILIZACIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS ARTÍCULOS SÓLO CITANDO LA FUENTE
EMAIL: elrosalenio@elrosalenio.com.ar