Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2025 | Diarios Nacionales | Videos
Varios grupos de afiliados a la IOSFA, compuestos por suboficiales de la Armada, militares retirados, trabajadores civiles y hasta acompañantes terapéuticos que reclaman pagos adeudados, se reunieron esta mañana en la sede de la obra social y entregaron un petitorio a las autoridades locales.
Desde la Asociación de Suboficiales Argentinos (ASA), entregaron un escrito a als autoridades y, junto a trabajadores civiles de la Armada y prestadores de servicios, ingresaron a una reunión con el titular de la dependencia local de IOSFA; ubicada a metros del Puesto N°2 de ingreso a la BNPB.
Allí expresaron “profunda preocupación por la delicada situación financiera e institucional que atraviesa la Obra Social, como así también, por las consecuencias que esta crisis genera en la calidad de las prestaciones médicas, farmacéuticas, farmacias sin medicación, reintegros atrasados a prestadores, afiliados y sociales destinadas a los afiliados junto a sus familias”.
Además, destacaron que teniendo en cuenta que sus aportes son obligatorios “consideramos legítimo” solicitar información y expresar distintos reclamos.
En el comunicado entregado a las autoridades, hay 7 puntos que exigen y se destacan a continuación:
1. Transparencia y Rendición de Cuentas:
Solicitamos conocer los motivos por los cuales, siendo los afiliados los principales Sportantes, debemos afrontar las consecuencias de la actual crisis financiera de la Obra
2. Uso de los Recursos:
Requerimos explicaciones respecto a los gastos realizados en vehículos, dispositivos de comunicación y otros bienes, cuya adquisición no ha sido consultada ni justificada ante los afiliados.
3. Incorporación de Personal:
Manifestamos nuestra disconformidad con la incorporación de personas ajenas a la estructura funcional de la Obra Social, quienes acceden a cargos o remuneraciones sin cumplir criterios de idoneidad ni representar los intereses de los afiliados.
4. Designación y Permanencia de Autoridades:
Consideramos inadmisible que existan cargos directivos (sean de personal militar o civil) cuyos ocupantes se perpetúan sin mostrar resultados concretos que contribuyan a revert la crítica situación de IOSFA.
Desde su creación por Decreto N° 637/2013, durante la gestión de la Sra. Cristina Fernánder de Kirchher, hemos observado un progresivo deteriora institucional y inanciero. Lamentablemente, la Obra Social parece ser tratada como una "caja financiera" por las sucesivas administraciones, sin políticas claras de saneamiento ni fortalecimiento de los servicios para los afiliados.
6. Recaudación y Gestión
Según estimaciones, IOSFA recauda mensualmente sumas superiores a los 35 mil millones de pesos. Resulta inaceptable que, a pesar de estos ingresos, se continúe profundizando el desfinanciamiento, sin que exista Información precisa, pública y verificable sobre el destino de dichos recursos.
7. Por lo expuesto, solicitamos formalmente:
Que no se contraigan nuevos endeudamientos que luego recaen sobre los afiliados.
Que se reubiquen las delegaciones, subdelegaciones y farmacias propias en zonas cercanas a unidades militares o de seguridad, optimizando recursos y reduciendo costos.
Que se evalúe la venta de Inmuebles que generan gastos innecesarios y cuya utilización por parte de los afiliados es mínima (residencias, hoteles, etc.).
Que se garantice la incorporación de suboficiales activos y retirados en los órganos de decisión de IOSFA, elegidos mediante mecanismos democráticos y representativos
Que se priorice la redistribución de partidas para garantizar el abastecimiento de medicamentos en las farmacias propias, evitando así que los afiliados deban recurrir a farmacias convenidas con mayores costos.
Que se respete el espíritu del Decreto de creación de IOSFA, el cual establece que los cangos jerárquicos deben ser ocupados por personal idóneo, sin discriminar al personal subalterno, que representa más del 80% del padrón afiliatorio.
Que se investigue la gestión de los presidentes y funcionarios de IOSFA desde SU INICIO, a fin de determinar responsabilidades administrativas, patrimoniales o penales, en caso de detectarse actos de mala administración o malversación de fondos.
Que se proceda a la remoción de aquellos funcionarios jerárquicos que no hayan demostrado compromiso con la mejora de la Obra Social, sea personal militar o civil, en consonancia con el principio fundamental de que "todo superior debe velar por el bienestar de sus subalternos".
Por último, dejamos constancia de que esta solicitud se formula con el mayor respeto institucional, pero también con la firme convicción de que es necesario y urgente un cambio profundo en la conducción y gestión de IOSFA. Los afiliados no solo somos fuente de financiamiento, sino también s principales usuarios y destinatarios de los servicios de salud, por lo que exigimos ser escuchados, presentados y respetados.