Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2025 | Diarios Nacionales | Videos
Desde el Concejo Deliberante y a través de un video, donde se lo ve con una pala en las manos, el concejal Daniel Medina pidió al intendente Rodrigo Aristimuño que convoque a la Comisión de Seguimiento del Código de Zonificación para tomar “medidas sobre la zonificación urbana ante la suba de napas y los efectos sobre los cambios en el registro de precipitaciones”.
Cabe destacar que en una de las últimas sesiones del HCD, se aprobó por unanimidad una Resolución – impulsada desde el bloque Bien Común, que integra Medina junto a Lisandro Delle Donne -, solicitando al jefe comunal que convoque a los profesionales técnicos que conforman la citada comisión.
“Estamos padeciendo una problemática que se está magnificando en los últimos años. La misma se vincula con la necesidad de que el Municipio tenga una política clara sobre desarrollo urbano en el distrito y la proyección de la extensión de los servicios básicos en el futuro”.
Con una pala en su propias manos y destacando lo extraño de esa situación para un político, se lo ve a Medina en un video, donde luego utiliza esa misma herramienta para mostrar la condición del suelo en una zona de la ciudad donde las napas están muy cerca de la superficie.
“El cambio climático está afectando los niveles de las napas y provocando cada vez mayores anegamientos. Esto va a complicarse en el tiempo sin un orden que dictamine hacia donde debe expandirse la ciudad y desarrollar loteos en paralelo en virtud de una política de acción sobre los terrenos fiscales”.
“Lo que pedimos es, ni más ni menos, lo que hacen la mayoría de los Municipios y que en Rosales venimos postergando”, señaló Medina.
Desde Bien Común brindaron un dato revelador, la media promedio de precipitaciones en el mes de octubre para Rosales es de alrededor de 60 milímetros, pero en el transcurso del presente año, en ese periodo se llevan acumulados más de 190mm.
“Esto incide en las napas y en la contaminación en general en sectores en donde además faltan los servicios sanitarios. En los últimos dos años no hemos tenido reuniones sobre zonificación, y todos los cambios se han dado vía excepción planteada por el Intendente. Queremos que eso se revierta y tengamos acciones claras”, concluyeron.