Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2025 | Diarios Nacionales | Videos
La diputada nacional, Gloria Mercedes Bidegain (Frente para la Victoria) presentó en la Cámara Baja un proyecto de ley para declarar “Lugar Histórico Nacional a la Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Provincial "Pehuen-Có - Monte Hermoso".
El texto del proyecto pretende que a partir de la declaración, “la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos se adopten los recaudos necesarios para preservar la integridad y conservación del Lugar Histórico Nacional, conforme a lo establecido en la ley 12.665 y sus decretos reglamentarios”.
Respecto a los fundamentos para esta posible ley, el proyecto describe que “en el año 2005, mediante Ley 13.394, la Provincia de Buenos Aires declaró Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Provincial "Pehuén Co - Monte Hermoso", a las áreas localizadas en jurisdicción de los Partidos de Coronel de Marina Leonardo Rosales y Monte Hermoso”.
“Que la Reserva exhibe un registro geológico, paleontológico y arqueológico de características excepcionales: conserva restos fósiles de más de 5 millones de años y huellas de pisadas pertenecientes a grandes mamíferos extinguidos: megaterios, gliptodontes, mastodontes y macrauquenias, entre otros animales. Además, los yacimientos permiten estudiar las variaciones del nivel de mar en los últimos cien siglos.
El documento describe cada una de las tres áreas que conforman la Reserva “que poseen yacimientos paleontológicos de un valor científico inestimable” y los principales son:
a) Farola Monte Hermoso, Barranca Monte Hermoso o Las Rocas, ubicado en el extremo oeste del sector considerado en este proyecto (con centro geográfico en el Balneario Pehuen-Có). Se trata de acantilados que constituyen un corte o perfil estratigráfico que contiene restos de fauna (mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios) extinguida, con una antigüedad de entre 5 y 3 millones de años (período: terciario. Edad: plioceno). Fue visitado por primera vez en 1832 por Charles Darwin durante su viaje alrededor del mundo, con posterioridad, fue investigado en numerosas oportunidades por científicos argentinos entre quienes se destacan Florentino y Carlos Ameghino.
b) Playa del Barco. Ubicado a unos 1.000 metros al oeste de Pehuen-Có, ha proporcionado numerosos restos de mamíferos extinguidos con una edad aproximada de 16.000 años (período: cuaternario. Edad: pleistoceno).
c) Yacimiento de paleoicnitas. Se trata de afloramientos de rocas sedimentarias, principalmente arcillosas, depositadas en ambientes lagunares continentales hace unos 12.000 años (período: cuaternario. Edad: pleistoceno). Se encuentra a unos 2.000 metros al este de Pehuen-Có y se extiende a lo largo de otros 3.000 metros de playa, se lo ha detectado también, mediante perforaciones manuales, por debajo de las cadenas medanosas costeras, en terrenos de propiedad privada. En esas rocas han quedado impresas (fosilizadas) miles de huellas de animales extinguidos (megaterios, mastodontes, macrouquenias, gliptodontes, osos, etcétera) que convivieron con otros actuales (flamencos, y otras aves, pumas, ciervos, guanacos, etcétera), que abrevaban y se alimentaban en el sector.
Este último yacimiento, descubierto en 1986, por una investigadora argentina -la doctora en geología Teresa Manera de Bianco, Directora Científica del Museo Municipal de Ciencias Naturales, Carlos Darwin, del Partido de Coronel Rosales- ha suscitado la atención científica internacional por ser único en su tipo.
También el reconocido paleontólogo estadounidense, Niles Eldredge, estuvo en nuestro país en el año 2008 y manifestó que la Reserva "es un Galápagos Fósil por la importancia en el origen de la teoría de la evolución de Darwin".
La importancia de declarar a la Reserva Lugar Histórico Nacional, radica en que estos yacimientos están sufriendo modificaciones por la inevitable erosión marina y por la acción humana. La destrucción, abandono y desprotección de los yacimientos, constituirá un daño irreparable para todo el mundo.
Por otro lado, se realizaron las presentaciones para que la Reserva Pehuén Có Monte Hermoso sea declarada, por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad, reforzando, de esta manera, el interés mundial por la protección y conservación de dicha reserva.
“Por todo lo expuesto, y ante la urgente necesidad de proteger legal y prácticamente a estos yacimientos, es que solicito a mis pares, acompañen la aprobación del presente Proyecto de Ley” finaliza el proyecto.