WHATSAPP: 2932 515397

EDUCACIÓN | NOTICIA FECHA: 27/02/2025

A partir de agosto, la UNS dictará la Tecnicatura Universitaria en Petróleo y Gas

A partir de agosto, la UNS dictará la Tecnicatura Universitaria en Petróleo y Gas

En un paso significativo para la formación de profesionales en la industria energética, se pondrá en marcha a partir de agosto la Tecnicatura Universitaria en Petróleo y Gas (TUPG) en la Universidad Nacional del Sur. Será presencial y en horario vespertino. Formará en áreas clave como perforación, producción, terminación de pozos y operación de plantas de tratamiento de hidrocarburos.

El programa tiene una duración de seis cuatrimestres (tres años) y una carga horaria total de 1.744 horas reloj.

Su diseño académico busca proporcionar una formación integral en áreas clave como perforación, producción, terminación de pozos y operación de plantas de tratamiento de hidrocarburos.

Las inscripciones se abrirán entre el 12 y el 23 de junio y deben tramitarse a través del sitio www.uns.edu.ar/ingreso.

El cursado será presencial en horario vespertino y, como en todas las carreras de la UNS, será totalmente gratuito. Los ingresantes deberán cursar el Apoyo a las Trayectorias Iniciales de Matemática y Química.

“La creación de esta tecnicatura responde a la creciente demanda de técnicos especializados en el sector energético, impulsada por el desarrollo del yacimiento Vaca Muerta y las inversiones en infraestructura para la producción y exportación de hidrocarburos”, se destaca en su proyecto.

“Nuestra universidad considera que el área energética en particular es un área de atención prioritaria y estratégica, por lo que representa en Bahía Blanca y la región, y por las pespectivas del sector en el futuro. Se trata de un proyecto en el que trabajamos varios años, tanto internamente como gestionando los fondos para los cargos docentes en el Ministerio, y que finalmente se pudo lograr”, destacó el rector, doctor Daniel Vega.

Entre las competencias que adquirirán los egresados se incluyen la capacidad de operar equipos en la boca de pozo, interpretar datos técnicos, colaborar en procesos de seguridad y mitigación ambiental, y participar en la instrumentación y monitoreo de la producción de petróleo y gas. Además, el plan de estudios contempla una Práctica Final Obligatoria con un mínimo de 64 horas, para garantizar la inserción laboral de los estudiantes.

El Consejo Superior Universitario destacó que la propuesta académica se basa en estudios recientes de la Fundación YPF, que señalan la necesidad de técnicos capacitados para el crecimiento sostenido de la industria energética argentina.

La Tecnicatura llega en un momento clave para el sector energético del país. Se estima que sólo Vaca Muerta alcanzará una producción de más de un millón de barriles diarios en la próxima década, con un impacto directo en el mercado laboral. Según proyecciones, la cantidad de trabajadores en el sector podría triplicarse para 2027, alcanzando los 91.000 empleos directos.

FUENTE: UNS Y LB24
?>

© 2006 - 2025 DESARROLLADO POR DATTAWEB24.COM.AR - PUNTA ALTA
SE PERMITE LA UTILIZACIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS ARTÍCULOS SÓLO CITANDO LA FUENTE
EMAIL: elrosalenio@elrosalenio.com.ar