Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2025 | Diarios Nacionales | Videos
Con la obra de protección y recuperación de 1.500 metros del frente costero de Pehuen Co, anunciada por la provincia de Buenos Aires, en proceso licitatorio, un destacado investigador del IADO y el CONICET, que reside en la villa balnearia, escribió una fuerte crítica a la obra. El Dr. Gerardo Perillo cuestionó duramente los estudios realizados por la provincia para justificar la obra y aseguró que “generará más problemas que antes”.
Perillo es doctor en oceanografía y tiene una maestría en geología. Es investigador principal del Instituto Argentino de Oceanografía y profesor del Departamento de Geología de la Universidad Nacional del Sur.
En diálogo con Radio Rosales, contó detalles del ensayo titulado “Crónica de un suicidio turístico anunciado”.
“Escribí este ensayo para llamar la atención sobre esta obra que vengo criticando desde la primera vez que se deslizo en 2018”, aseguró.
Perillo reivindicó el sistema de Big Bags colocado en 2019 y aseguró que “está científicamente comprobado que funcionó correctamente, pese a la falta de mantenimiento desde mayo de 2023, permitiendo frenar la erosión e incluso recuperar metros de playa en algunos sectores”.
En ese sentido, desestimó las afirmaciones hechas desde la provincia de Buenos Aires al anunciar la nueva obra, donde daban cuenta que el sistema no funcionó correctamente.
“Opino todo lo contrario. No hay ninguna demostración, siquiera en el estudio de impacto ambiental que presentaron que es todo copy y paste (SIC), que hayan podido probar que la erosión continúa con las big bags”, aseguró Perillo.
Tras aclarar que se trata de su opinión y no de los organismos que integra (IADO; CONICET y UNS), Perillo aseguró que con la obra de más de 3 millones de dólares anunciada por la provincia “la playa se va a erosionar mucho más rápidamente”.
“Hay montones de publicaciones, muchas recientes, que demuestran que en todos los lugares donde se hicieron murallones se hace un corte en la alimentación del médano. Está claramente demostrado que no es algo eficiente y, en general, genera más problemas que antes”.
“Va a empeorar la situación. Las rocas van a quedar aisladas”, agregó.
En tanto, Perillo cuestionó ampliamente los estudios presentados por la Dirección de Hidráulica de la provincia, desde los estudios perfiles realizados en la costa hasta los de impacto ambiental que presentan “graves errores, porque están copiados y pegados de otros lugares de la costa bonaerense”.
En su ensayo - que en este link puede leerse en forma completa -el oceanógrafo explica detalladamente su postura y sus críticas al proyecto que anunció el intendente Rodrigo Aristimuño, con la financiación de la provincia.