Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2025 | Diarios Nacionales | Videos
La Defensoría del Pueblo de la Provincia publicó los resultados de una encuesta sobre el impacto del uso de pantallas en la vida cotidiana de los estudiantes. Según el relevamiento, uno de cada tres alumnos considera que el celular afecta negativamente su rendimiento en el aula.
El informe destacó que el 36% de los encuestados cree que el celular perjudica su concentración, mientras que un 23% no tiene claro si le genera un impacto negativo. Además, el 69% de los estudiantes admitió que utiliza el teléfono dentro de las escuelas, aunque con diferentes frecuencias. De ese total, el 82% dijo que lo usa ocasionalmente, mientras que el 18% reconoció que lo emplea de manera constante.
En cuanto a los motivos de uso, el 30,6% indicó que lo emplea para buscar información o hacer tareas, mientras que un 27,4% lo utiliza para enviar mensajes. También se reportó que el 17,7% navega en redes sociales y un 9,7% lo usa para jugar videojuegos.
La Defensoría advirtió sobre la necesidad de regular esta práctica para evitar impactos negativos en el aprendizaje.
La campaña de la Defensoría del Pueblo
Ante estos datos, la Defensoría destacó la importancia de abordar la problemática y encontrar un equilibrio entre los beneficios y las dificultades que implica el uso de pantallas en el aula. "Entre todas las dificultades que genera el uso de pantallas en las aulas, que uno de cada tres estudiantes considere que los dispositivos afectan su rendimiento es un claro llamado de atención", señalaron en el organismo.
En este contexto, la Defensoría impulsó la campaña "Desconectar para conectar", que se desarrollará durante el año con la difusión de herramientas para un uso más consciente del celular. A través de redes sociales y la vía pública, se compartirán estadísticas, análisis y consejos útiles con el objetivo de fomentar un mejor manejo de los dispositivos en el ámbito educativo.