WHATSAPP: 2932 515397

INTERÉS GENERAL | NOTICIA FECHA: 21/01/2025

La superficie y la cota del Dique Paso de las Piedras siguen reduciéndose

La superficie y la cota del Dique Paso de las Piedras siguen reduciéndose

El Dique Paso de las Piedras se viene reduciendo en los últimos años. La cota está cerca de los niveles históricos más bajos y a su vez, en dos años la superficie se redujo en 693 hectáreas.

Así lo evidencia una imagen satelital publicada por el INTA Bordenave entre el 15 de octubre del 2022 y el 16 de diciembre del 2024.

Además, en un informe anterior de diciembre del 2023, el embalse tenía 868 hectáreas menos que en el 2018.

El Dique es una represa creada para traer agua a Bahía y Punta Alta en el año 1972, y está 55 kilómetros de BB.

El agua llega a las plantas de tratamiento a través de un caño de entre 1500 y 1700 m, y cuando algo pasa en el embalse o en el trayecto, la región lo padece.

Un paliativo que se recuperó es la toma adicional del agua subterránea en el Bajo San José, dentro del valle medio del río Sauce Grande.

De acuerdo a lo publicado por el medio bahiense Wips, el ingeniero civil José Poggio, docente de la UTN, advirtió que el acueducto que saca el agua del Dique y la lleva hasta las plantas de Bahía ya cumplió su vida útil, que era para 50 o 60 años y tiene 70.

Alertó que hoy está funcionando como un canal revestido y que lo está aguantando el suelo, porque “la armadura ya no existe más por la protección catódica que se eliminó para reducir costos cuando se construyó”.

“En caso de romperse, volver a ponerlo en servicio es un arte, ya que hay que cargarlo muy despacio, porque la presión y el aire pueden romper otro tramo. Y lo mismo con otras cañerías, que algunas son de 1904”, dijo al respecto.

Un dato a tener en cuenta es también el alto consumo que tienen Bahía Blanca y Punta Alta. Según cálculos, con el Dique completo hay agua para 2500 días, pero se utilizan unos 120 mil m3 a diario, casi 600 litros por habitante, valor que triplica al de países desarrollados.

Es decir, contamos con una sola red y la usamos para todo, sin medir el gasto innecesario. Cocinamos, regamos, llenamos la pileta y lavamos el auto, todo con agua potable. Y la cruda, que va al Polo, se use o no se use, el sobrante se tira al mar.

 

 

FUENTE: Wips
?>

© 2006 - 2025 DESARROLLADO POR DATTAWEB24.COM.AR - PUNTA ALTA
SE PERMITE LA UTILIZACIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS ARTÍCULOS SÓLO CITANDO LA FUENTE
EMAIL: elrosalenio@elrosalenio.com.ar