Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2025 | Diarios Nacionales | Videos
Con el envío del Presupuesto 2026 al Congreso, el gobierno de la Nación propuso eliminar la ampliación de zonas frías que incluyó a Coronel Rosales y más de 3 millones de hogares en el subsidio al gas. De prosperar, el año próximo los rosaleños deberán pagar por el gas hasta al doble de precio que hoy. Ya hay repudios de algunos espacios políticos locales.
El proyecto de Presupuesto 2026 propone eliminar la ampliación del régimen de zona fría y vuelve a focalizar subsidios únicamente en la Patagonia, la Puna y Malargüe.
La eliminación de la ampliación del régimen de zonas frías, una medida implementada en 2021, afectaría especialmente a usuarios del sur de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
Dependerá del Congreso la aprobación de este ítem. El artículo 72 del proyecto de ley establece de manera directa: “Deróganse los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637”, lo que implica que, bajo la administración de Javier Milei, se revierte el alcance sancionado en 2021 y el subsidio vuelve a restringirse exclusivamente a la región patagónica, la Puna y el departamento Malargüe de Mendoza, tal como planteaba el Régimen de Zona Patagónica sancionado en 2002.
Un informe de la consultora Economía y Energía señala que 4,2 millones de usuarios acceden actualmente a algún subsidio por Zona Fría, y que el 72% de ellos reside en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
La ley actual otorga un descuento general del 30% en el valor del gas para hogares incluidos en zonas frías —que sube al 50% para quienes tienen planes sociales o forman parte de instituciones de bien público—.
El régimen de zona fría se financia con un recargo de hasta el 7,5% en la factura de gas, que pagan todos los usuarios de la red en Argentina.
Los recortes buscan afianzar el ajuste, en línea con reclamos del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo había reclamado eficientizar el gasto social y podar la cuenta de subsidios a la energía.
“Es preocupante”
El concejal Daniel Medina, de Bien Común, se expresó a propósito del tema asegurando que “el nuevo intento del Gobierno Nacional de eliminar a la zona fría, impactaría en Rosales generando una impagable suba de tarifas de gas”.
“Todo el arco político local debe manifestarse en defensa de la zona fría, beneficio que desde Bien Común siempre defendimos atento a la realidad climática de nuestra Región”, aseguró el concejal.
“Podemos tener miradas políticas distintas pero los beneficios que recibimos debemos defenderlos unidos, con uñas y dientes, gobierne quien gobierne”, concluyó.