Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2025 | Diarios Nacionales | Videos
Este 16 de diciembre se cumple el primer aniversario de un temporal que arrasó con miles de árboles y postes de cableado, cientos de techos volados, paredones caídos, más de 100 personas evacuadas y miles de casas inundadas, y una mujer fallecida luego de caer en una zanja.
La tormenta de dimensiones históricas trajo más de 120mm de lluvia en un corto período de tiempo, en dos períodos que se dieron alrededor de las 17hs y luego de las 19hs, y vientos a más de 100km.
Producto de la caída de postes, tanto en Coronel Rosales como en Bahía Blanca salió de funcionamiento el sistema de abastecimiento eléctrico, quedando la ciudad de Punta Alta sin energía durante casi 24hs, mientras que hubo sectores donde la energía tardó más de 48 horas en regresar.
El paisaje en la vía pública era desolador, con árboles caídos en cada cuadra de la ciudad, plazas y parques arrasados.
"En 20 años de Bombero nunca viví una tormenta semejante en Punta Alta", dijo Mario Rack, jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad.
La tormenta arrasó con árboles, postes, se llevó techos y destruyó estructuras, inundó cientos de calles e ingresó con fuerza el agua hacia las viviendas, dejando un saldo más que negativo. Incluso también se produjo el deceso de una mujer en la esquina de Murature y Alberdi
Mirta del Valle Adávlia, de 52 años, falleció luego de caer en un pozo que se encontraba cubierto por agua.
Si bien se habían emitido las alertas naranjas correspondientes desde el Servicio Meteorológico Nacional días antes, y desde instituciones como Bomberos Voluntarios y Defensa Civil se preparaban para hacer frente a la situación, la realidad superó todos los pronósticos con un temporal de dimensiones históricas.
Limpiar y ordenar la ciudad tras la tempestad, demandó meses de esfuerzo del Municipio en cada espacio público de la ciudad, de instituciones como Bomberos Voluntarios y la Cooperativa Eléctrica Punta Alta, cuya red de abastecimiento quedó dañada en distintos tramos en todo el distrito.
Además, fue vital la ayuda de vecinos que desde el primer día colaboraron en sus barrios, llevando motosierras y vehículos para dejar transitables calles y espacios públicos que estaban totalmente obstruidos por los árboles caídos.