Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2025 | Diarios Nacionales | Videos
La comunidad de Arroyo Corto, con una comisión organizadora a la cabeza, se encuentra ultimando detalles para la que será la 1ª Fiesta de la Pizza a la Parrilla en homenaje a los fundadores de la localidad, que eran italianos y por eso dicho menú los representa.
La fiesta será el próximo domingo 16 de marzo, en este pequeño pueblo del distrito de Saavedra-Pigüé, como una forma de preservar la identidad y las tradiciones y de generar un evento propio que resalte sus principales atractivos y lo distinga.
El licenciado en Turismo, Fernando Couderc, coordinador de políticas para el Turismo del distrito de Saavedra-Pigüé, mencionó los detalles del evento.
“La Fiesta surgió de una convocatoria del área de Turismo Municipal en la que se incentivó a la comunidad a buscar algo representativo para integrar el Corredor Gastronómico Tradición y Sabores”, comentó.
“Se les explicó la importancia de tener un evento gastronómico en cada localidad para que los pobladores cuenten con la posibilidad de tener su propia fiesta que asimismo redunde en una oportunidad de generar ingresos económicos para sostener las actividades de las instituciones”, dijo.
En base a las consultas recibidas, hay expectativas de llegar a unos 2 mil visitantes o más. Durante el evento, además de la cocina en vivo de las pizzas a la parrilla y su degustación, habrá una muestra de autos antiguos, más de 50 emprendedores y paseo de artesanos y manualistas.
La agenda comenzará por la mañana con la apertura del predio y sobre el mediodía habrá recorridos históricos con guías que darán charlas sobre masonería ya que en el pueblo hay un templo masón.
Además, los habitantes atesoran una cruz en el cementerio del arquitecto e ingeniero ítalo-argentino Francisco Salamone (admirado por su legado, un estilo propio y la construcción de edificios monumentales en la provincia) y un antiguo almacén de la familia Chiaparra, oriunda del lugar.
“Buscamos revalorizar a la localidad, sus raíces, identidad y cultura, con este evento que será de carácter gratuito. Los recorridos turísticos van a ser a la gorra y esperamos recibir un montón de gente”, señaló.
Arroyo Corto tiene unos 500 habitantes y se busca al menos triplicar esta cifra con la cantidad de visitas.
La Fiesta de la Galleta, que se realizó los primeros días de noviembre en Dufaur (es también la fiesta de San Martín de Tours), recibió a unos 700 visitantes por lo que, en esta ocasión, por una cuestión de proximidad (porque Arroyo Corto está a 15 km de Pigüé y cercana a Coronel Suárez) se espera una afluencia aún mayor.
“Si bien en su cronograma anual de festejos, Arroyo Corto tiene su acto central el 9 de julio, cuando se hace un desfile cívico-militar, era un sueño tener el propio evento gastronómico y hoy sus habitantes lo están logrando”, reflexionó Couderc.
CRONOGRAMA
10. Feria de emprendedores y artesanos
10.30. Expo de autos antiguos y classic
11.30. Se encienden las parrillas
12.30. Apertura del Corredor Gastronómico
13.30. Degustación de la pizza
Espectáculos artísticos
16. Peña Raíces Nativas (danzas y bombos)
17. Tike’yra (conjunto musical folclórico)
18. Tomá x loco
19. ¡Gran cierre! X Tachame la doble.
El corredor Tradición y Sabores
Tiene como principal objetivo revalorizar las fiestas gastronómicas populares como un espacio de encuentro que moviliza a cada rincón del distrito y que representan trabajo y turismo para todos los vecinos. Asimismo se busca favorecer el desarrollo de la identidad federal, cultura y turismo de cada lugar.
Con el corredor se busca romper la estacionalidad generando distintos eventos gastronómicos a lo largo del año más allá de las diversas propuestas turísticas del distrito.
Este tipo de eventos es una oportunidad de crecimiento para artesanos, emprendedores y artistas y aporta un desarrollo económico para toda la superestructura turística: hotelería, gastronomía y servicios turísticos compuesto por guías, coordinadores y agencias de viajes.
La puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial, identidad, sentido de pertenencia y accesibilidad de cada localidad redunda en generación de trabajo para las familias y un impacto económico muy grande para sus instituciones.
El turismo no solo es una actividad de ocio, sino que es una industria y las fiestas forman parte de esto.
El área de Turismo compartió una agenda digital en la que se anuncian los principales eventos del distrito en https://turismo.saavedra.gob.ar/agenda-turistica-cultural-y-deportiva/mes/
Estas son las fiestas del distrito
Fiesta Provincial de la Carbonada - Espartillar (Febrero)
Fiesta de la Pizza a la Parrilla, Arroyo Corto (Marzo).
Fiesta de la Coca Mallorquina - Goyena (Abril)
Fiesta de la Trufa Negra - Espartillar (Junio)
Fiesta del Aligot - Pigüé (Octubre)
Fiesta de la Omelette Gigante - Pigüé (Diciembre)
Fiesta de la Galleta de Dufaur y San Martín de Tours (Noviembre)
Fiesta del Cordero Serrano - Saavedra (Diciembre).