Política | Policiales | Deportes | Interés | Gremiales | Sociales | Culturales | Educación | Whatsapp | Nacionales | El Mundo | Regionales | Religión | Economía | Salud | Edictos | Clima | Feriados 2025 | Diarios Nacionales | Videos
Un nuevo parque eólico se sumará, sobre fin de año que viene, a la más de una decena que actualmente existen en el Sudoeste Bonaerense. La firma Petroquímica Comodoro Rivadavia, que ya tiene en funcionamiento los emprendimientos El Mataco y San Jorge en el distrito de Tornquist, a la vera de la ruta nacional 33, construirá El Mataco III también en el distrito serrano.
Por el momento, el proyecto prevé la instalación de ocho aerogeneradores –similares a los que se encuentran actualmente en funcionamiento- que generarían hasta 36Mw. El modelo elegido, y que había ya sido encargados hace varios meses a la firma, es Vestas V150, de 4,5Mw; cuenta con torres de 130 metros de altura y 75 metros de pala.
Una vez en funcionamiento, este parque entregaría la energía producida al Sistema Argentino de Interconexión, antes conocido como Interconectado Nacional. Si los plazos se cumplen a rajatabla, la idea es que esta nueva central eólica comience a funcionar en octubre del año próximo; en la empresa creen que podrían hacerlo antes.
La ejecución de este nuevo parque eólico representa la vuelta a la construcción de este tipo de emprendimientos en el Sudoeste Bonaerense. Si bien se había dado un boom a partir de la implementación del programa RenovAr, que permitió la instalación de distintos proyectos de energías renovables en la zona, de un tiempo a esta parte habían dejado de llevarse a cabo.
Actualmente hay generación de energías limpias en distritos como Patagones, Villarino, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Coronel Dorrego y Tornquist.